miércoles, 10 de enero de 2007

IMPLICACIONES EN LA VETERINARIA

ESQUISTOSOMIASIS O BILHARZIOSIS

Bajo este nombre se conoce a un grupo de enfermedades causadas por la infección en seres humanos de parásitos del tipo duelas, pertenecientes al género Schistosoma. Muy extendidas en los países tropicales y subtropicales, son muy raras en los climas templados. En todo el mundo están afectadas entre 150 y 200 millones de personas. Las duelas presentan un ciclo vital complejo: los adultos parasitan a un mamífero, por lo general humano, y las larvas viven en algunas especies de caracoles. Los huevos eliminados del huésped se transforman en larvas inmaduras en el agua fresca. Estas larvas, llamadas miracidios, invaden a los caracoles, su huésped intermedio, y se transforman en larvas maduras llamadas cercarias, y vuelven al agua. En este estadio penetran en la piel del mamífero, emigrando por los vasos sanguíneos hasta determinados capilares específicos mientras terminan de transformarse en adultos. Llegada esta etapa ponen huevos.


TENIASIS

Se denomina así a la infección del intestino humano causada por distintas especies de tenia. La Taenia saginata se adquiere al ingerir carne de vaca cruda o poco cocinada y es común en América del Sur y del Norte, África y partes de Asia. La Taenia solium se contrae al comer cerdo crudo o poco cocinado y se encuentra en Sudáfrica, América Central y del Sur y partes de Asia. Las larvas viven en el ganado vacuno o en los cerdos que ingieren los huevos; el ser humano es el huésped definitivo de estas tenias. Los síntomas consisten en trastornos gastrointestinales, náuseas y pérdida de peso. La enfermedad se suele diagnosticar cuando se encuentran en las heces segmentos del parásito que contienen huevos. El tratamiento es farmacológico y la tenia se elimina por las heces un día o dos después de iniciar el tratamiento.

La tenia del perro (Echinococcus granulosus) y otras del género Echinococcus producen la hidatidosis, que es a menudo asintomática (no produce síntomas aparentes en el hombre). Se extiende por toda Europa (excepto Escandinavia), Asia, norte y este de África, sur y oeste de América, Canadá y Australasia. La incidencia de esta infección, que en general está descendiendo en todo el mundo, es más elevada en poblaciones rurales, así como en aquellas en contacto con perros. El ciclo vital de estas tenias suele incluir al perro y a la oveja, pero también puede incluir a zorros, lobos o chacales en lugar de perros, y a numerosos herbívoros (camellos, canguros, búfalos y cerdos) en lugar de la oveja. Al ingerir la carne de los animales infectados, el ser humano se convierte en un huésped accidental. Cuando los huevos alcanzan el intestino humano se convierten en embriones con tres pares de ganchos en su cabeza. Estos embriones atraviesan la pared intestinal y alcanzan el torrente sanguíneo desde donde llegan hasta los pulmones, el hígado o cualquier otro órgano. Cuando los embriones alcanzan un órgano, forman quistes, llamados hidatídicos, con una cubierta elástica, que crecen con el embrión en su interior hasta alcanzar los 20 mm, aunque se han observado quistes mayores. Por lo general, estos quistes se detectan sólo después de la muerte o de forma accidental. Sin embargo, pueden llegar a producir síntomas dependiendo de su localización. Por ejemplo, si se sitúan en el pulmón provocan tos y si lo hacen en el hígado dolor.

T.saginata es un platelminto de la clase Cestoda, cuyos adultos se desarrollan en el intestino del ser humano que actúa como único huésped definitivo, y los estadios larvarios o cisticercos en los tejidos de los animales vacunos.

Se trata de una zoonosis parasitaria cosmopolita, cuyas tasas de prevalencia varían en función de diversos factores socio-económicos y culturales. El comportamiento humano resulta fundamental para su persistencia, ya que la contaminación con heces humanas de los terrenos posibilita la infección de los animales, y el hábito de ingerir carne cruda de vacunos cierra el ciclo permitiendo la infección humana por tenias adultas.


CESTODOS

Los cestodos son una clase de gusanos platelmintos, profundamente modificada para adaptarse al parasitismo. Extremadamente variables por una especialización de estos parásitos en el hospedador. Carecen de sistema circulatorio y digestivo, alimentándose absorbiendo los nutrientes a través de la piel.

Una vez fecundados, forman huevos, que generalmente no se expulsan y se acumulan en el útero, que puede evolucionar de diferentes formas. De este modo se convierte paulatinamente en un proglotis grávido, que estaŕa ya en la parte posterior del estróbilo. Generalmente, una vez que es completamente grávida la proglotis, se desprende, y es expulsada con las heces de su hospedador. En este momento, La proglotis sigue viva, y en muchas especies tiene bionomía y movilidad (excepto en Taenia solium) propia considerable, que la permite alejarse de las heces para facilitar la dispersión de los huevos, cuando el anillo finalmente muera y se disgregue en el medio ambiente. Los cestodos son todos parásitos de localización intestinal en su fase adulta, salvo contadas excepciones como Stilesia hepática.. Tienen un ciclo indirecto, usualmente con dos hospedadores (denominados definitivos e intermediarios), de modo que los huevos eliminados por los cestodos adultos forman una larva en los tejidos de un hospedador de una especie diferente. Así, por ejemplo la especie más representativa, Taenia solium, es un parásito intestinal del hombre en su fase adulta, mientras que su cisticerco (fase larvaria) infesta la musculatura del cerdo, formados a partir de los huevos del parásito eliminados con las heces de las personas parasitazas . Esta especie en particular es bastante peculiar porque el metacestodo también puede formarse accidentalmente en el hospedador definitivo, pero localizándose en localizaciones ectópicas en vez de la musculatura, como el cerebro.

Los cestodos más frecuentes e importantes en el hombre y aves y mamíferos domésticos pertenecen al orden Cyclophyllidea, aunque también tienen importancia algunas especies de Pseudophyllidea


DISTOMATOSIS

La Distomatosis (o Fasciolasis) es una enfermedad interna causada por parásitos del género Fasciola, que puede afectar a cualquier mamífero y ocasionalmente al Hombre (zoonosis), pero es en los rumiantes donde cobra mayor importancia. El agente causal de esta enfermedad es un trematode (verme chato) que se ubica en los canalículos biliares del hígado del hospedador. Esta afección es causa de decomisos de hígados en frigoríficos y de bajas en el potencial productivo de los animales afectados.

El género Fasciola acarrea graves pérdidas económicas al incidir sobre animales productivos como bovinos, ovinos y caprinos. Se ha estimado que en el mundo hay más de 550 millones de estos animales expuestos a sufrir de Distomatosis.

Este parásito es de cuerpo aplanado de aspecto foliáceo, de color marrón a gris, llega a alcanzar un tamaño de adulto de 5 cm. de largo. En la parte anterior posee una ventosa oral conteniendo en su centro el orificio bucal. El cuerpo está recubierto por espinas dirigidas hacia atrás. La ventosa ventral se encuentra cerca del extremo anterior sobre la superficie ventral. Entre ambas ventosas desemboca el poro genital.
Son hermafroditas.
Los huevos son compactos (sin cámara de aire), operculados, de 130-150 micras x 70 micras.

Los ovinos son más susceptibles que los bovinos, y los jóvenes siempre mucho más que los adultos al sufrir esta afección.
El bovino es la única especie que puede rechazar a la fasciola adulta. Las lesiones ocasionadas por los estadios juveniles a medida que penetran el parénquima hepático buscando el conducto biliar, producen un daño relacionado al grado de la infestación.La fasciola joven usa su cápsula bucal anterior, que produce potentes enzimas proteolíticas que van digiriendo el parénquima a medida que avanza. Produciéndose así hemorragias a veces severas. Los conductos que abre son cada vez más grandes a medida que maduran las fasciolas jóvenes. Este proceso lleva entre 40 y 50 días donde se dañan capilares y pequeños conductos biliares hasta alcanzar las vías biliares mayores.

Existen tres formas de presentación de la Distomatosis: la aguda, la subaguda y la crónica. Dependiendo de la época del año y el clima pueden haber infestaciones masivas en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede manifestar como una fasciolosis aguda especialmente en animales jóvenes. Los animales muestran síntomas clínicos de fasciolosis como son la fiebre ligera, abatimiento, debilidad, aumento del volumen del hígado, con dolor y ascitis. Estos síntomas de aparición rápida, son acompañados de muerte de animales.

La forma subaguda es aquella donde la patogenia del proceso presenta unos síntomas clínicos compatibles con la permanencia de la infestación durante un largo periodo de tiempo, relacionados con las lesiones sufridas por el parénquima y con la presencia de parásitos adultos en los conductos biliares. Las muertes se producen meses más tarde que en el caso de la fasciolosis aguda. El examen clínico de los hospedadores permite observar la presencia de mucosas pálidas.

Los animales afectados empeoran su estado corporal, presentando todo el rebaño un aspecto homogéneo, aletargamiento, vellones ralos (en casos de ovinos) y bajos índices de desarrollo corporal.

En general los síntomas aparecen en los casos crónicos. Estos son: falta de peso, debilidad general, edema submandibular y palidez de mucosas. En casos de muerte las lesiones y las fasciolas son muy evidentes.

Como los signos clínicos de la Distomatosis son inespecíficos se necesita la confirmación del laboratorio o a través de una necropsia para arribar a un diagnóstico definitivo.

Diagnóstico
El conocimiento de la existencia del caracol en la zona y la correlación con la sintomatología antes descripta ayuda a un diagnóstico clínico más rápido. El diagnóstico de certeza es la confirmación de la presencia de huevos en materia fecal por laboratorio. Los dos métodos que se detallan a continuación buscan concentrar los huevos para poder visualizarlos.
La técnica de sedimentación es sencilla y aprovecha el alto peso específico del huevo que sedimenta rápido (le falta cámara de aire como los tienen los huevos de nematodes gastrointestinales).
En el método de flotación usa soluciones de alta densidad como el sulfato de zinc o de magnesio pero requiere lectura rápida porque los huevos se afectan con facilidad.

Tratamiento
Puede tratar de eliminarse el caracol, pero sólo es posible en campos donde existan pocas fuentes de agua. Se emplea sulfato de cobre, que puede colocarse en pequeñas bolsas de arpillera, para que su liberación sea lenta dentro del flujo de agua.


HIDATIDOSIS

Es una enfermedad clasificada dentro de las ciclozoonosis, que se transmiten naturalmente entre los animales y el hombre.
Se entiende por zoonosis todas las enfermedades e infecciones en que puede existir relación animal-hombre, directamente o a través del medio ambiente, incluido portadores, reservorios y vectores. Aquellas zoonosis en la que el agente infeccioso debe pasar por más de una especie vertebrada (perro-oveja) pero por ningún huésped invertebrado a fin de consumar su ciclo evolutivo se denominan ciclozoonosis; a este grupo pertenece la equinococcosis.
Esta enfermedad se presenta en dos formas, en la etapa larval (metacestode), y en la adulta (tenia) del parásito.
La significación clínica y económica está casi totalmente confiada a la infección con el metacestode.

El equinicocco requiere de dos mamíferos para completar su ciclo básico. El huésped definitivo es siempre un carnívoro, mientras que en el intermediario es un herbívoro.
Los segmentos conteniendo huevos (proglótides grávidos) o huevos libres pasan a la materia fecal del huésped definitivo (perro), son ingeridos por un huésped intermediario (oveja) donde se desarrolla el estado de metacestode.
El ciclo es completado si un huésped carnívoro ingiere las vísceras enfermas.

Cepa Ovina
Ampliamente está distribuida por América del Sur, Europa Meridional y Oriental, África del Norte, zonas de Asia y Australia. No solamente la oveja actúa como huésped intermediario, sino que otros mamíferos como la cabra, la vaca, camello, cerdo etc. La cepa ovina afecta a los humanos.

Cepa ovina de Tasmania
Esta cepa incluye en su ciclo a perros y zorros como huéspedes definitivos y a los ovinos como Huéspedes intermediarios.

Cepa bovina
Europa Central, Rusia, Sudáfrica, India son algunos de las zonas donde se han identificados.Las características que las diferencian son el tiempo que toman para formar huevos en el huésped definitivo (30-35 días). Los quistes se ubican mayormente en los pulmones y afectan a los humanos.

Cepa búfalo
Este animal se ubica como huésped intermediario.

Cepa equina
En Europa, Media Oriente, Nueva Zelanda, Sudáfrica alojarían esta cepa. El órgano elegido por esta cepa es el hígado pero tiene poca probabilidad de infectar al ser humano.

Cepa porcina
El ciclo perro-cerdo parecería ser poco infeccioso para el hombre. Solo se registraron 2 casos en Rio Negro y 1 en la provincia de Buenos Aires.

Cepa camello
África y Medio Oriente serían las zonas donde el perro interviene como huésped final. Los órganos de elección para esta cepa son los pulmones.

Cepa ciervo
En zonas como Eucrasia y América del Norte se pueden registrar algunas infecciones en seres humanos.


ANATOMIA PATOLOGICA DEL QUISTE

El parásito al llegar al órgano que afectará, el embrión produce la conocida nidación sinusoidal, toma forma redondeada y se transforma en una masa plasmoidalmultinucleada en tres horas, es redondeada por un proceso inflamatorio que actúa sobre distintos componentes del parénquima parasitado.
Ésta "reacción inflamatoria" provoca alteraciones en las células, canalículos y vasos que en forma progresiva evolucionan hacia la fibrosis formando la adventicia.
La membrana propia del quiste está formada por dos cubiertas, la germinal o prolígera, la más interna que dará origen al líquido hidatídico con sus antígenos; tiene un espesor de 20 micras, formadas por células mononucleadas, de ellas nacen las vesículas hijas que con el aumento de tamaño del quiste van a ocupar finalmente su cavidad, determinado por las dificultades de crecimiento ofrecidas por los tejidos circunvencidos.
La cuticular es la capa por la cual el parásito realiza los intercambios nutricionales y es la más externa, es acelular y al microscopio óptico se distinguen capas en " catafilas de cebollas" mide entre 1 y 2 mm. Es una membrana de escasa permeabilidad y forma una verdadera barrera para las células inmunocompetentes impidiendo el desarrollo inmunológico del huésped. Esto explicaría la negatividad de las pruebas de laboratorio habituales, en aquellos pacientes portadores de quistes jóvenes y no complicados. Es muy resistente a la supuración.
Dentro de la bolsa germinal se encuentra líquido del quiste hidatídico con características así llamado cristal de roca. Estas cualidades del líquido se dan en los quistes jóvenes y no complicados. Se halla a una presión entre 40 a 80 cm. de agua lo que explicaría su paso a los conductos biliares o bronquios cuando el quiste se abre en ellos. Su densidad oscila entre 1007 a 1015 y su PH entre 6,7 y 7,9.
El líquido hidatídico contiene Na, K, Mg, Cu, Fe, P, lípidos, aminoácidos y proteínas.
Muchos de estos componentes difieren de acuerdo a la ubicación del quiste y al huésped, posiblemente reflejando características de las cepas.Su gran contenido proteico es una fuente inagotable de antígenos (albúmina y globulina).
Estimaciones de ARN y ADN en los protoescólices del líquido hidatídico han permitido separar cepas de E Granulosus, y de éste del E Muultilocularis.
La arenilla hidatídica es un conjunto de corpúsculos que se ven a simple vista que tienden a depositarse en la parte más declive. Está constituida por cápsulas proliferas, escolles, descamación de la pared de la membrana germinativa, ganchos, etc. Estudios de laboratorio han determinado que en 1ml de arenilla hidatídica puede llegar a contener más de 400.000 escólices, comúnmente hay de 5 a 6 ml de arenilla. E esto da una idea del gran peligro de contaminación que implica la misma.
Como se dijo anteriormente la adventicia no pertenece al quiste propiamente dicho y está constituido por los tejidos del huésped, su espesor varía con la edad del quiste. Existe un tejido de separación entre el quiste y el tejido circundante. Cabe destacar que hay tejidos que no elaboran membrana adventicia. Las adventicias jóvenes tienen dos capas, una externa formada por tejido de granulación joven y otra interna delgada adherida firmemente al parásito. En las adventicias envejecidas la capa interna, a menudo gruesa, se hializa y se necrosa depositándose sales de calcio, proceso que puede ser parcial o total.
La adventicia que presenta patología propia va sufriendo modificaciones por estímulos del huésped que marcará posteriormente los grados de complicación del quiste.
Hay dos manifestaciones anatomopatológicas han sido descriptas en la evolución del quiste:

La vesiculización endógena es la formación de hidátides hijas dentro de la hidátide madre, actitud defensiva del parásito, hecho frecuente en los quistes hepáticos. Estas vesículas hijas pueden ser fértiles o estériles tengan o no escólices en su interior.

La vesiculización exógena son pequeñas hidátides que emergen en dirección al órgano parasitado. Se trataría se membranas germinativas o escololex que quedarían englobados en la adventicia constituyendo una forma de propagación externa del parásito. Esta contingencia tiene importancia quirúrgica como haremos referencia en el respectivo capítulo.
La estructura quística es importante para el diagnóstico morfológico y su tratamiento. Los quistes uniloculares son aquellos que no presentan septos, llenos de líquido claro, con una pared lisa y regular que raramente presentan vesículas hijas y que no muestran extrusiones externas al crecimiento. Estos quistes pueden abarcar gran tamaño.

No hay comentarios: